sfrc

sábado, 18 de agosto de 2012

11/08/2012

UNA VEZ MÁS, PREVALECIÓ EN EL CLÁSICO LOCAL
Santa Fe, en emocionante definición
Surgió desde la adversidad del segundo tiempo y se aseguró la localía en la segunda fecha de la Final Four.
César Miño
cmino@ellitoral.com
Con una producción que volvió a aunar virtudes y defectos, Santa Fe Rugby Club superó a CRAI por 32 a 28, asegurándose así el tercer puesto definitivo en la segunda fase del Regional del Litoral 2012, con lo cual disfrutará de la condición de anfitrión de la segunda jornada de la Final Four, de la que obviamente surgirá el campeón de la temporada.
Una vez más, la experiencia y solidez que subyacen en el equipo más exitoso de nuestro medio de los últimos años, resultaron determinantes en cuestiones puntuales de una definición que resultó atrapante.
La etapa inicial
El primer tiempo comenzó con las equidades propias de dos equipos que se conocen muy bien, más allá que rápidamente quedó la sensación de que CRAI prevalecía territorialmente y en el control de la pelota.
Sin embargo, bastó que su clásico adversario atravesara por primera vez la mitad de cancha con pelota dominada, para que sumara los tres puntos iniciales; en tanto que el local se debatía entre reiteradas impericias ofensivas.
Más aun, cuando Santa Fe Rugby Club respondió con el primer ensayo, a través del “inoxidable” Leopoldo Maillot, iniciando una especie de control absoluto del desarrollo; mientras que CRAI parecía un equipo resignado a su suerte, mucho más allá del 17 a 3 adverso.
Pero sobre el epílogo de la etapa se produjo un click, a partir de una estupenda acción pergeñada por Mario Salva (h), quien literalmente le abrió las puertas del try a Francisco Escobar Cello, sellando el 17 a 10 del parcial.
Tiempo de emociones
Como era dable esperar, la acotada diferencia insufló de los mejores ánimos a CRAI, que salió decidido a modificar la historia, lo que rápidamente pareció que llegaría a concretarse, a través de dos de los backs más calificados de su plantel.
Escobar Cello, arrasando con un par de rivales, e Ignacio Alejandro Haeffelli, transformando su carrera en incontenible hasta la meta visitante. Como minutos antes el apertura Damiani había acertado un penal, CRAI pasó al frente por primera vez en el partido, antes de la primera decena de minutos del complemento.
Por su parte, Santa Fe RC se aferró a defender con fiereza, disimulando la inferioridad numérica provocada por un doble sin bin, cuando aún restaban doce minutos, intentando alguna que otra incursión ofensiva, en medio del notorio predominio de su rival.
Dentro de ese contexto tan complicado, la convicción de Santa Fe RC posibilitó que comenzara a salir de tan delicada situación. Aferrado al poder de su pack, elaboró un try que por segunda vez Maillot se encargó de rubricar, recuperando la vanguardia del cotejo; lo que se acrecentaría hasta 25 a 21, a través de otro acierto del apertura Bertolini, que sin dudas cumplió -y con creces-, en las funciones básicas de la posición.
En medio del generalizado festejo de la parcialidad visitante, CRAI resurgió a través de otra lucida maniobra de Salva, erigido obviamente en figura de su equipo, para que Haeffelli repitiera el trámite de conquistar un nuevo ensayo.
Facundo Qüesta, que en los escasos minutos que jugó volvió a demostrar que posee atributos suficientes como para ser el apertura titular de su equipo, se encargó de elevar a goal esa conquista, estableciendo el 28 a 25 que, prácticamente sobre el epílogo, ilusionó a los locales con la llegada del primer triunfo en la ronda concluida en la víspera.
Sin embargo, en tiempo adicionado al reglamentario, Santa Fe Rugby Club prolongó su ofensiva y supo provocar un penal que, por ser bastante factible, pudo haberle otorgado un empate que aseguraba su clasificación.
Pero esa irrefutable convicción que lo distingue, derivó en la búsqueda del try, por el archiconocido método de line y mauling, que esta vez encontró un dura resistencia adversaria, a lo que respondió con la virtud de sostener impecablemente el control de la pelota.
Imprevistamente, se modificó el argumento: la pelota voló hacia el centro de la cancha, donde el joven centro Joaquín Stamatti actuó con la templanza de un experimentado e inventó un medio de evasión que desarticuló el desesperado intento defensivo rival, ingresando con señorial presencia al ingoal adversario.
Esta historia, escrita básicamente a través de un sinnúmero de emociones, tuvo final feliz para el equipo que -una vez más- supo aferrarse a las virtudes antes señaladas, en las que experimentados y novatos realzan un posicionamiento regional que sin lugar a dudas, es motivo de orgullo para el rugby santafesino todo.
/// SÍNTESIS
CRAI 28
Santa Fe RC 32
Cancha: principal de CRAI.
Referee: el rosarino Carlos Poggi.
CRAI: Emanuel Piermarini, Juan Chemes (Facundo Garibay) y Jerónimo Martínez (Mario Panicali); José Dogliani y José Echagüe (Ramiro Reyna); Juan Ignacio Ninín, Ignacio Giombi y Joaquín Reynoso; Juan Cruz Ninín y Salvador Damiani (Facundo Qüesta); Ignacio Alejandro Haeffelli, Pablo Brusa (capitán), Mario Salva, Juan Manuel Fernández y Francisco Escobar Cello.
Head Coach: Víctor Martín Brusa
Santa Fe Rugby Club: Gustavo Stieffel, Lionel Parcero (Juan Rodríguez) y Edgardo Rodríguez; José del Sastre y Luis Mariano Cabal; Leopoldo Maillot, Exequiel Milessi y Francisco De Biaggio (Mariano Michetti); Nicolás De Biaggio (capitán) y José Bertolini; Gonzalo Moleon, Martín Antonionne, Joaquín Stamatti, Francisco Diburzi y Lucas Borgarello.
Head Coach: Ignacio Sanz.
Primer tiempo: 10, penal de Bertolini; 20, try de Maillot y goal de Bertolini; 27, penal de Damiani; 35, try de Cabal y goal de Bertolini; 42, try de Escobar Cello y goal de Damiani.
Segundo tiempo: 4, penal de Damiani; 7, try de Haeffelli; 29, penal de Qüesta; 33, try de Maillot; 36, penal de Bertolini; 39, try de Haeffelli y goal de Qüesta; 44, try de Stamatti y goal de Bertolini.
Expulsado: Exequiel Milesi, por doble sin bin.
Amonestado: Francisco Escobar Cello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario